Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor
"La Cena"
La Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor, perteneciente a esa tan querida y señera Hermandad de la Sagrada Cena de Huelva, nace en el año 1978, en el seno de un barrio cofrade por los cuatro costados donde los haya.
Podemos decir, que la Agrupación Musical, nace en un primer momento como Banda de Cornetas y Tambores, ya que los primeros instrumentos con los que se hace la Hermandad para la formación de dicha Banda fueron los propios a los de una Banda de Cornetas, si bien poco a poco se fueron incorporando otros instrumentos como las trompetas y el trombón que le dieron con el paso de los años la caracterización propia de las Agrupaciones Musicales de la época.
La Hermandad confía la dirección de la misma a los hermanos Domingo y Manolín, que junto a multitud de chavales procedentes de otras Bandas del momento como fueron la extinta formación de la Cruz Roja, o bien Virgen de Belén, consiguen finalmente hacer su primera salida en la Cabalgata de Reyes Magos de 1979, para más tarde acompañar así por primera vez a su titular en la primavera de ese mismo año, así ininterrumpidamente hasta día de hoy.
Son ya treinta años de vida de esta Agrupación Musical, en la que cabe destacar que hasta hace muy poco, muchos de aquellos chavales que comenzaron siendo niños, siguen hoy día, formando parte de la misma.
Treinta años, en los que ha sido mucha la gente que ha pasado por esta Banda, se estima que alrededor de mil personas, todas ellas dejando un grato recuerdo en el corazón de todos aquellos que seguimos en ella.

El primer uniforme de la Banda constaba de pantalón negro, camisa blanca y boina. Desde entonces, la Banda ha llegado a estrenar un total de siete uniformes a lo largo de sus treinta años de historia, siendo en 2006 cuando estrenó su octavo y actual uniforme.
Muchas han sido por tanto las personas y los hechos acontecidos por esta Banda a lo largo de sus treinta años, y así mismo muchos los directores que han pasado por ella, dejando cada uno de ellos la sabiduría del momento hasta llegar a conformar la Agrupación que hoy tenemos.
Fue Miguel Santilario Escala quien sucede a los hermanos Domingo y Manolín, siendo éste un niño aún, echándose la Banda a las espaldas, una decisión madura para un niño de apenas quince o dieciséis años, y que quizás sea una de las causas por las que la Agrupación está en el sitio que está.
Le sucede en la dirección allá por el año 1988, Rafael Leandro Cárdenas, produciéndose una mejora cualitativa y cuantitativa de la Banda en lo que se refiere a las nuevas marchas que escuchaban por aquel entonces y al estreno de un nuevo uniforme, siendo éste de pantalón y guerrera negra, con gorra de plato blanca, así como distinto correaje también en color blanco.
Fe y Esperanza, Virgen del Rosario o Cristo de los Remedios, eran algunas de las tantas marchas que por aquel entonces tan bien hacía sonar la Agrupación cada Domingo de Ramos.
Llega el año 1994, y la Banda entra en un periodo de transición marcado por cambios continuos en la dirección de la misma, así como la retirada de gran número de componentes que habían formado parte de la misma casi desde su fundación. Algunos de estos componentes carismáticos donde los haya fueron el amigo Alberto, popularmente conocido cono “Lagarto”, nuestro amigo David “Moro”, el amigo Diego, “Dieguito” para todos nosotros, Manolo “Clavijo”, el amigo Poi, el amigo Chapela, nuestro Rafalito, alias el “Siete palabras”, y cómo no, ese inconfundible bombardino al que todos llamábamos “Koreano”.
Fueron Israel Lino y Miguel “El piojo” los que cogen el relevo circunstancialmente de Rafael Leandro en la dirección, pasando el testigo a Juan Carlos Chamorro de la Villa, “El Mowy”, como cariñosamente lo conocíamos todos, apoyado en la dirección de la misma de manos de Ramón Moreno Benítez, “Ramoncito”.
Todo esto sucede entre los años 1994 y 1995, hasta que finalmente se asienta Ramón en la dirección de la misma. Este periodo de transición va a suponer una nueva era en la Historia de la Banda, ya que ésta comienza prácticamente de cero en Septiembre de 1995, contando apenas con diez o quince componentes. Es además entonces cuando Fernando López Breva y Rubén González Téllez deciden, aprovechando la cantidad de instrumentos viejos que había en la Hermandad, el crear una Agrupación Infantil que sirviera de cantera a la Agrupación Musical, llevando aquella el estilo de los mayores, para facilitar así su ingreso en la Banda grande.
Entre las muchas actuaciones que llevaba a cabo la Agrupación Infantil, cabía destacar su participación en la Cabalgata de los Reyes Magos, además de acompañar en la Cruz de Guía a distintas Hermandades de la Semana Santa onubense, como fueron, la Hermandad de la Sagrada Cena, Lanzada, Hermandad de la Victoria, Hermandad del Perdón y Hermandad de la Fe entre otras.
Gran número de componentes de aquella Agrupación Infantil sirvieron de cantera no sólo a la Banda grande, sino que de allí salieron muchos músicos que forman parte de las otras Bandas de Huelva.
Además, actualmente en la Agrupación hay gran número de músicos procedentes de la Agrupación Infantil, que comenzaron siendo niños y que hoy en día son ya hombres.
Van pasando los años, y llega el año 1997, cuando los hermanos Francisco González Téllez y Rubén González Téllez, van adquiriendo poco a poco la madurez necesaria, así como sus primeros conocimientos musicales para ir implantando poco a poco las partituras de las marchas procesionales, siendo la marcha “La Oración en el Huerto”, la primera de ellas que se monta.
En 1998, la Agrupación se hace con su primera marcha propia, titulada “Un Rosario de Amor”, obra de José María Sánchez Martín, que curiosamente le daría años después titulo a su primer trabajo discográfico.
Un año curioso éste de 1998, particularmente para la Hermandad de la Sagrada Cena, que cumplía 50 años de su fundación como Hermandad, acogiendo en Huelva el encuentro de las Hermandades de la Sagrada Cena de España. Además, la tarde del Domingo de Ramos de 1998, a punto estuvo la Hermandad de hacer su estación de penitencia, ante las inclemencias del tiempo. De hecho, la salida se retrasó una hora, e incluso se llegó a suspender dicha estación de penitencia, pero milagrosamente esa tarde de 1998, el Cristo del Amor y María Santísima del Rosario, no podían quedarse en casa en un día como ese, por lo que el tiempo mejoró repentinamente hasta tal punto que la Hermandad se echó a la calle cerca de las siete de la tarde. A pesar de tan magno retraso y de los infortunios del tiempo, la gente, ansiosa por ver la Hermandad en la calle, seguía allí a las puertas del Sagrado Corazón de Jesús.
En 1999, la dirección de la Banda queda a cargo de Francisco González Téllez y José Antonio Rodríguez Martos, ante la imposibilidad de Ramón Moreno Benítez por cuestiones de trabajo de seguir con la misma, y la marcha de Rubén González Téllez, por motivos personales.
En el año 2000, la Agrupación acompaña, con motivo conmemorativo de su primera salida procesional a su Sagrado titular, el 18 de Marzo, para un mes mas tarde hacerlo de nuevo en su procesionar del Domingo de Ramos.
Aunque la idea del disco era algo que rondaba en la mente de todos desde algunos años atrás, lo cierto es, que hasta el año 2001 Francisco y Rubén no comienzan a perfilar una futura grabación.
Influenciados, por su colaboración con la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud, de la Hermandad de los Gitanos en el disco de “Dios Moreno“, van encargando poco a poco las composiciones de las que formarían parte del futuro disco de la Agrupación, de modo que se ponen a trabajar de inmediato con Jesús Gómez y Vicente Moreno, músicos y compositores de reconocido prestigio en este siempre difícil mundo de las Bandas, así como con José María Sánchez Martín.
Fruto de su imaginación y creatividad nacen así las marchas que pasan a formar parte de su primer trabajo discográfico, “Un Rosario de Amor “. Además, Francisco González Téllez incluye dos composiciones dedicadas a los Sagrados Titulares de la Hermandad.
Es después de la Semana Santa de 2002, cuando la Banda se “echa pa´lante” y firma junto a José Ramón Muñoz Berros el contrato con la casa discográfica “Pasarela SL”.
Ya no había marcha atrás, por lo que se pone a trabajar para que en Junio de 2002 comenzasen a grabar el primer bloque del disco, compuesto por cinco marchas:
-
Amor y Pasión
-
Canticorum Iubilo
-
La Saeta
-
Madre del Rosario
-
Victoria, Flor de Azahar
En Diciembre de 2002, en la semana previa a la Navidad, vuelven nuevamente a los estudios de Alta Frecuencia, para terminar así la segunda parte de su disco, que incluía las composiciones:
Finalmente, el disco se presenta en el Palacio de Congreso y Exposiciones “Casa Colón de Huelva “, en un emotivo acto que tuvo lugar el 1 de Marzo de 2003.
Desgraciadamente, ese año, tan importante para la Agrupación, las inclemencias del tiempo impidieron que la banda pudiera estrenar sus nuevas composiciones de la mejor manera posible, siendo ésta acompañando en estación de penitencia a su Hermandad en la tarde del Domingo de Ramos.
Una vez finalizada la Semana Santa de 2003, la Agrupación se pone manos a la obra y decide llevar a cabo la rearmonización exclusiva de todo su repertorio, que actualmente está llevando a cabo, y que esperan culminarlo en una próxima grabación que venga a homenajear el que será su XXX Aniversario fundacional.
Muchas son las Hermandades que a lo largo de sus 30 años de historia, confiaron en la Agrupación para acompañar musicalmente a sus Sagrados Titulares en su estación de Penitencia, destacando en Huelva las siguientes:
§ Hermandad de la Lanzada
§ Hermandad de los Judíos
§ Hermandad del Perdón
§ Hermandad del Descendimiento
§ Hermandad del Cautivo
§ Hermandad de la Fe
§ Hermandad del Resucitado
§ Hermandad de la Sentencia
|
Además, cabe destacar a la Hermandad de Jesús Cautivo de Isla Cristina, siendo ésta la Hermandad después de la Sagrada Cena de Huelva a la que mayor veces ha acompañado a lo largo de estos treinta años, así como la Hermandad de Jesús de la Pasión de la localidad vecina de Córdoba, a la que ha acompañando desde el año 2000 hasta el 2006.
Cabe decir que el 19 de Marzo de 2006, la Agrupación estrena su nuevo uniforme, basado en el Cuerpo de Alabarderos de la Guardia Real de España y que supone una innovación en el campo de los uniformes para las agrupaciones musicales y las bandas de cornetas y tambores.

Para la Semana Santa de 2007, la Agrupación Musical acompañó a las siguientes Hermandades:
-
Sábado de Pasión: Hermandad de la Sentencia de Huelva.
-
Domingo de Ramos: Hermandad de la Sagrada Cena de Huelva.
-
Martes Santo: Hermandad de Ntro. Padre Jesús de Humildad y Paciencia, de Montilla, en Córdoba.
-
Miércoles Santo: Hermandad de Jesús Nazareno de Gibraleón, Huelva.
-
Jueves Santo: Hermandad de Jesús Cautivo de Isla, en Huelva.
-
Madrugada: Hermandad de Jesús del Gran Poder de Isla Cristina, Huelva.
-
Viernes Santo: Hermandad del Santo Entierro de Villamartín, Cádiz.
-
Domingo de Resurrección: Hermandad del Resucitado de Huelva.
En la actualidad, todos los propósitos se encuentran encaminados a la preparación del XXX aniversario de la misma, que estará repleto de novedades, como la grabación de su segundo disco y el acompañar nuevamente a la Hermandad de la Fe.

El primer uniforme de la Banda constaba de pantalón negro, camisa blanca y boina. Desde entonces, la Banda ha llegado a estrenar un total de ocho uniformes a lo largo de sus treinta años de historia.
El 19 de Marzo de 2006, la Agrupación estrena su octavo y actual uniforme, basado en el Cuerpo de Alabarderos de la Guardia Real de España y que supone una innovación en el campo de los uniformes para las agrupaciones musicales y las bandas de cornetas y tambores.




18 de Octubre
"Entre Aromas... desde el Polvorín"
 |
 |
La Agrupación Musical lleva a cabo tras la Semana Santa de 2002 la grabación de su primer trabajo discográfico “ Un Rosario de Amor “ en los estudios de Alta Frecuencia de Sevilla, bajo la producción de Pasarela, y con el virtuosísimo técnico de sonido José Torrano.
Dicho disco se presenta en el Palacio de Congresos de la Casa Colón de Huelva el 1 de Marzo de 2003, a las 20:00 horas.
Para dicha grabación cuentan con el asesoramiento musical de dos de los más grandes compositores de la música cofrade como son Vicente Moreno y Jesús Gómez y con el apoyo de algunos músicos de reconocido prestigio dentro de la Semana Santa onubense.
El trabajo discográfico consta de diez marchas, ocho de las cuales inéditas y creadas exclusivamente para el repertorio personal de la Agrupación, y otras dos marchas que tratan de seguir las líneas directrices de lo que han marcado, musicalmente hablando, históricamente a las Agrupaciones Musicales.
Para dicha grabación, la Agrupación empleó diez sesiones, en las que reinó el buen ambiente en todo momento.
Se da la curiosidad que una de las marchas del disco, “ Victoria, Flor de Azahar “, se terminó de componer justamente dos días antes de ser grabada.
Desde entonces, la Agrupación ha vendido por su cuenta mas de setecientas copias, habiendo viajado alguna de ellas, incluso fuera de la geografía nacional, llegando hasta México inclusive.
Este Cd, es el resultado final a un largo periodo de ilusiones, sueños y muchos sacrificios, que han dado origen a un gran homenaje a la música de Pasión.
|